Alejarse de la autoidentificación predominante del ego

LA NO-DUALIDAD Y LAS CIENCIAS CONTEMPLATIVAS Y MINDFULNESS

La atención plena puede servir de guía para el entendimiento y aproximación a una conciencia no-dual.

Cultivar un cambio perceptivo que se aleje de la autoidentificación predominante del ego y se dirija hacia la autorrealización y la conciencia no dual es un objetivo de muchas filosofías y prácticas meditativas, incluidas las prácticas contemplativas.

Los métodos de realización no dual son numerosos e incluyen procesos cognitivos de desidentificación, la contemplación de la antigua pregunta «¿quién soy yo?», sentarse en la conciencia sin ningún objeto de enfoque, aislar la conciencia no dual a través de la atención focalizada o el uso de mantras.

Aunque la atención plena por sí misma no es una conciencia no-dual, puede ser uno de los caminos utilizados para acercarse a ella.

A través de este método de realización no-dual, una persona pierde cualquier sentido de separación del mundo y experimenta el mundo como el yo.

Amor hacia los demás y libertad de pensamientos

Este estado de conciencia se caracteriza típicamente por un gran sentimiento de amor hacia los demás y una sensación de libertad de pensamientos y sentimientos.

Como explica el doctor Javier García Campayo en su libro «Vacuidad y no dualidad», conocerse a sí mismo a través de la realización no-dual nos permite desprendernos de la identidad menos auténtica, impulsada por el ego. Es un objetivo por el que merece la pena luchar.

3-4 Noviembre 2022. Universidad de Zaragoza

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS CONTEMPLATIVAS