Nuevas formas de cuidar de nostros mismos y de los demás

PRÁCTICAS CONTEMPLATIVAS Y SUS BENEFICIOS

Devoción total por revelar la naturaleza de la realidad

La práctica contemplativa se refiere a un tipo específico de observación en el que existe una devoción total por revelar, aclarar y manifestar la naturaleza de la realidad.

La contemplación también se refiere a un estilo reflexivo de cognición que puede permitirnos emprender acciones significativas, sirviéndonos a nosotros mismos y a los demás en la sociedad.

En los últimos años, numerosos estudios han demostrado que las técnicas de meditación de atención plena se asocian con la reducción del estrés, el fortalecimiento de la función inmunológica, la moderación de la depresión y la ansiedad, y la disminución de los informes de dolor crónico en los pacientes.

Teniendo en cuenta los evidentes beneficios psicológicos y fisiológicos de las técnicas meditativas para aliviar la ansiedad, el estrés y la depresión, parece bastante claro que los enfoques orientales y occidentales se han integrado con éxito.

Los nuevos avances en la ciencia contemplativa y sus prácticas nos han permitido revelar formas de cuidar de nosotros mismos y de los demás que promueven la paz, la felicidad, la salud y el bienestar de los individuos y las comunidades.

Al estudiar diversas prácticas contemplativas basadas en la evidencia, ahora podemos identificar por qué, cómo y cuándo ciertas prácticas pueden beneficiar nuestra salud, concentración, bienestar, aprendizaje, autocompasión, empatía, emociones positivas, acción compasiva, comunicación y prevención del agotamiento.

Avalado por numerosos estudios científicos

Conocerse a uno/a mismo/a

En pocas palabras, las prácticas contemplativas entrenan las habilidades poniendo algún grado de restricción o imponiendo alguna disciplina a un hábito mental o físico típicamente no regulado.

Su característica definitoria es que requieren que las personas ejerzan un control voluntario para centrarse en objetos específicos (por ejemplo, su respiración) o en contenidos mentales (como su sufrimiento o el alivio de éste).

Estas prácticas atencionales y de atención plena permiten desarrollar la capacidad de concentración, comprender y gestionar eficazmente las emociones y el estrés, adquirir conocimientos sobre uno mismo y cultivar una actitud prosocial.

3-4 Noviembre 2022. Universidad de Zaragoza

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS CONTEMPLATIVAS Y MINDFULNESS